La misión de los antioxidantes orales es contrarrestar los radicales libres, sustancias vinculadas al envejecimiento del cuerpo y la aparición de enfermedades. Al neutralizarlos, se logra frenar el daño que causan. Los radicales libres son sustancias esenciales para el cuerpo, participan en ciertas funciones metabólicas, por lo que es necesario controlarlos y permitir que los antioxidantes del cuerpo, como el glutatión, o a través de la alimentación y/o suplementos orales, los neutralicen. Contienen propiedades antioxidantes activas, como el resveratrol, la vitamina C y E, el omega 3 y el selenio, entre otros.

En este contexto, Génesis laboratorios y nutricionistas nos proporcionan toda la información que necesitamos sobre estos suplementos, cuándo tomarlos y qué precauciones debemos tomar, además de brindarnos consejos sobre otras formas de neutralizar los radicales libres.

 

¿Qué tipos de suplementos antioxidantes se emplean?

Estos suplementos se presentan en diversos formatos como cápsulas, polvo o té, siendo las cápsulas las más comunes. Entre los más resaltantes en el mercado por su composición y resultados, encontramos:

  • Los fotoprotectores orales, que contienen un extracto estandarizado de Polypodium leucotomos, fuente natural de antioxidantes capaces de neutralizar los radicales libres y reparar el daño.
  •  
  • Revidox ADN, que, gracias a su contenido en riboflavina, ácido ascórbico, zinc y selenio, ayuda a proteger las células contra el daño oxidativo y contribuye a la formación adecuada del ADN.
  •  
  • El Omega 7 Espino Amarillo, que contiene fruto del espino amarillo, un potente antioxidante beneficioso para la elasticidad de la piel.
  •  
  • La Coenzima Q10, de uso común para la regeneración celular y la reparación del daño y disfunción celular.
  •  
  • L-Glutatión, destacado por su contenido de glutatión, el mayor antioxidante endógeno que participa directamente en la neutralización de radicales libres y el mantenimiento de antioxidantes exógenos como las vitaminas C y E.
  •  
  • Otro suplemento antioxidante destacado es el Omega 3, que aporta dos ácidos grasos omega-3 importantes para el mantenimiento de la función cardiaca y cuenta con Vitamina E, un potente antioxidante que protege las células del daño oxidativo.
  •  
  •  
  • ¿Cuál es la dosis recomendada y cuándo se deben tomar?
  •  
  • No hay una norma específica sobre cuándo empezar con estos suplementos, ya que cada piel tiene necesidades diferentes. Los daños en la piel debido a procesos oxidativos internos se presentan a partir de los 20 años, pero en ese momento, el cuerpo aún puede contrarrestar los radicales libres. Con el tiempo y la exposición a factores externos como la contaminación, radiación solar y tabaco, se acumulan daños, acelerando el proceso de envejecimiento. No hay una edad concreta para comenzar a tomar antioxidantes; depende del grado de envejecimiento y la exposición a oxidantes. Por ejemplo, los fumadores pueden empezar a los 20 años. En general, se recomienda a partir de los 35 años, según las indicaciones farmacéuticas.
  •  
  • Además, la ingesta de alimentos ricos en antioxidantes es beneficioso para la salud, consumir al menos cinco raciones de frutas o verduras al día es aconsejable.
  •  
  • Los suplementos en edades tempranas solo son recomendables en casos de patologías dermatológicas, envejecimiento cronológico y exposición de la piel a situaciones extremas como la exposición solar. La dosis recomendada variará según el complemento elegido.
  •  
  •  
  • ¿Qué precauciones debemos tener en cuenta?
  •  
  • Al consumir suplementos antioxidantes, es importante tener en cuenta detalles como que no son sustitutos de una dieta equilibrada y variada. Además, pueden interactuar con otros medicamentos, por lo que se aconseja consultar a un profesional sanitario antes de comenzar a consumirlos.
  • En el caso de mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, también se deben tomar precauciones y evaluar la ingesta previamente. Si se experimenta una reacción adversa después de consumirlos, se debe dejar de tomarlos inmediatamente y consultar con un profesional sanitario.
  •  
  •  
  • ¿Cómo determinar si debo tomarlos?
  •  
  • La necesidad de tomar antioxidantes varía según la persona y se identifica a través de diferentes patrones. Por ejemplo, el estrés oxidativo se manifiesta en la piel a través del envejecimiento acelerado, inflamación e inmunosupresión, entre otros. La decisión de complementar la dieta dependerá de factores como la edad, el sexo, el estado de salud, la disposición genética y el estilo de vida. Hay sectores de la población más propensos al estrés oxidativo, como las personas mayores con deterioro del sistema inmunitario, pacientes con diabetes, alérgicos, atletas y personas con ciertas variantes genéticas. En estos casos, el consumo de suplementos antioxidantes es más recomendado.
  • ¿Qué antioxidantes son más efectivos para proteger la piel y combatir el envejecimiento cutáneo?
  •  
  • La exposición a la radiación UV causa fotoenvejecimiento, y la efectividad de la protección depende del tiempo de exposición y del grado de protección de la piel. Suplementos que bloquean los daños negativos de la exposición solar son clave para prevenir el fotoenvejecimiento, como la vitamina D y E y la niacinamida, junto con la protección solar. Antioxidantes como la astaxantina, que no se sintetiza en el organismo, deben ingerirse a través de alimentos como el salmón o marisco. Otros antioxidantes como betacarotenos, extracto de Polypodium leucotomos, té verde, resveratrol, zinc, coenzima Q10 y vitaminas como la C y la E también son beneficiosos. 
  •  
  •  
  • Además de los suplementos, ¿qué otros hábitos de vida saludables pueden ayudar en la lucha contra el envejecimiento? 
  •  
  • Apoyar un estilo de vida saludable para retardar los efectos del daño oxidativo se basa en pilares fundamentales: alimentación, ejercicio, higiene del sueño y suplementación adecuada. Se recomienda seguir una dieta rica en nutrientes antioxidantes, como bayas rojas, cúrcuma, frutos secos o vegetales de hoja verde. El ejercicio regular reduce el estrés, favorece la oxigenación y la síntesis de coenzima Q10. Evitar el tabaco y el alcohol, junto con mantener una buena higiene del sueño, contribuye a la producción de melatonina, que regula los ritmos circadianos y tiene propiedades antioxidantes.
  •  
  •  
  • ¿Cuál es el papel de la alimentación en la obtención de antioxidantes y cómo podemos incorporarlos a nuestra dieta diaria?
  •  
  • La alimentación desempeña un papel crucial en el consumo de alimentos antioxidantes, protegiendo la pérdida de memoria y otros deterioros mentales asociados a la edad. Una dieta rica en vitamina B2, vitamina C y vitamina E, así como ácido fólico, zinc, selenio y otros minerales, ayuda a mantener una mente joven.
  •  
  • La pérdida de visión relacionada con la vejez se asocia al estrés oxidativo, que se puede prevenir con una dieta rica en vitaminas antioxidantes como C, E y carotenoides. La pérdida del sentido del gusto con la edad se puede corregir con suplementos de minerales antioxidantes como el zinc o el selenio. Incorporar estos minerales antioxidantes a través de la dieta o suplementos puede ayudar a revertir los problemas de sabor asociados al envejecimiento.

Publicado por Mujeres al Día, agencia de noticias e información.

  •  
OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN(3)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *